El otro día fue san Juan, pero nosotros no hacíamos fogatas, en algunos pueblos festejaban San Juan nosotros festejamos San Pedro y San Pablo, el 29.
Dos meses antes cada cuadra empezaban a ir a donde ahora esta la petroquímica con hachas y sogas a formar fardos de pasto, se agarraba de todo, era todo campo, de Comercial para allá, era todo campo, con hachitas así, después veníamos cinchando, lo almacenábamos en el patio, cada casa tenía un a tranquera, y ahí lo guardaban, había que hacer guarda, venían los de la otra cuadra, lo robaban o prendían fuego; y el 29 se sacaba todo, y se ponía en el medio de la cuadra, capaz que en White había 50 fogatas, a las 8 se prendía todo fuego, algunos hacían muñecos, arriba, petardos, potasio, venían todos los vecinos, traían el acordeón, y tocaban el acordeón algunos viejos y nosotros dábamos vueltas alrededor del fuego. Hacia un frío!!!!
... y algunos ponían de paso unos chorizos...
29 de junio de 2008
26 de junio de 2008
Rincón
Pedro cuenta cómo acomodó algunas cosas en el patio de su casa:
Allá atrás me hice una covacha, puse para que no me agarre el viento, cielotes, tengo un sillón, tomo mate, hago palabras cruzadas, leo revistas. Yo miro para la calle, a mi no me ven. A veces me pongo a pensar, cosas de Galván, de la infancia, o a veces viene alguien y nos ponemos a conversar historias de White de antes; por ahí cuando hace sol te quedás un rato dormido, capaz que estoy media hora; abajo, puse un pedazo de colchón de gomaespuma, para pisar suavemente, esta al pelo ahí atrás, y esta no está cerrada por arriba...
Allá atrás me hice una covacha, puse para que no me agarre el viento, cielotes, tengo un sillón, tomo mate, hago palabras cruzadas, leo revistas. Yo miro para la calle, a mi no me ven. A veces me pongo a pensar, cosas de Galván, de la infancia, o a veces viene alguien y nos ponemos a conversar historias de White de antes; por ahí cuando hace sol te quedás un rato dormido, capaz que estoy media hora; abajo, puse un pedazo de colchón de gomaespuma, para pisar suavemente, esta al pelo ahí atrás, y esta no está cerrada por arriba...
Etiquetas:
Un archivo ex-céntrico: la casa de Pedro
24 de junio de 2008
Locomotoras
Ayer Pedro trajo al museo un cd con fotos de locomotoras, la mayor parte escaneadas de revistas.
Este cd me lo había prometido un muchacho, el otro día se lo mandaron de Buenos Aires de vuelta. Veo las fotos de lejos, y ya las reconozco, me empoezo a acordar enseguida:
La 7025 sobrevive, está en coronel Maldonado, completamente desguazada,
la 7018 fue cortada en Maldonado en 2003
la 7049 también fue cortada en Maldonado;
ese año cortaron ocho máquinas, la 30, la 18. La 49, 48 y la 40 y la 7010 se la llevaron a Buenos Aires, me parece que la compró un coleccionista.
Esta foto fue sacada en White, justo frente a la estación la 7054 Cokerille Ougree, atras se ve la chimenea de la usina
La 7052 es la primera locomotora Cokerill Ougree que llegó a Bahia Blanca, Maldonado era el galpón base, después pasaron a White, en marzo de 1959.
Ahí se llamaba EFEA, Empresa Ferrocarriles del Estado Argentino, todavía, pero a partir del 65 se llamó Ferrocarriles Argentinos.
La 7059 es la locomotora que está en la foto en la sala de FW, fue la primer locomotora que recibió reparación general en los nuevos talleres Spurr en 1965, luego se incendió, unos años mas tarde, pero tendría que mirar en un cuaderno mío que tengo todo anotado cuándo. La primer Cokerill que desapareció fue la 7082 en abril de1959 que chocó con una 1500 en Río Colorado, con un petrolero, chocaron de frente, tenía dos meses de servicio, no sirvió mas. Los restos, la carrocería que quedó, estuvo en Maldonado por años, después cortaron con sopletes los pedazos que quedaron.
Este cd me lo había prometido un muchacho, el otro día se lo mandaron de Buenos Aires de vuelta. Veo las fotos de lejos, y ya las reconozco, me empoezo a acordar enseguida:
La 7025 sobrevive, está en coronel Maldonado, completamente desguazada,



Esta foto fue sacada en White, justo frente a la estación la 7054 Cokerille Ougree, atras se ve la chimenea de la usina


La 7059 es la locomotora que está en la foto en la sala de FW, fue la primer locomotora que recibió reparación general en los nuevos talleres Spurr en 1965, luego se incendió, unos años mas tarde, pero tendría que mirar en un cuaderno mío que tengo todo anotado cuándo. La primer Cokerill que desapareció fue la 7082 en abril de1959 que chocó con una 1500 en Río Colorado, con un petrolero, chocaron de frente, tenía dos meses de servicio, no sirvió mas. Los restos, la carrocería que quedó, estuvo en Maldonado por años, después cortaron con sopletes los pedazos que quedaron.
Etiquetas:
La tarea del exégeta: historias,
Locomotoras
Anuncios Comerciales
Stacco hermanos, cervecería y bebidas, San martín 3526 ing. White
Materiales de construcción y eléctricos, ferretería La Fama, Dignani hermanos, Almirante Brown 3757
Panadería y facturería La Industrial, Belgrano y Mascarello
Sastrería y tienda Emilio, Guillermo Torres 3857
Carnicería Cabral, de Enrique del Sero, Cabral y Plunkett
Cantina Il vero Tullio, Guillermo torre y Belgrano
Kiosco Chapita, Mascarello y Belgrano, Ing. White
Lechería La Cortada, Fermín Muñoz 3525
Almacén y bazar Santos Biazzola, Plunkett y Belgrano
Tienda Roberto Martellini Los Tres Ases
Kiosco Don Domingo, Guillermo Torres y San Martín
Cantina Miguelito, Siches 4053, ing. White
Cine Jockey Club, Guillermo Torre y Belgrano,
Almacén La Confianza de Dino torre, Belgrano y Siches, ingl
Panadería y almacén Del Puerto, Brigüega y Plunkett
Despacho de bebidas, almacén y cancha de bochas, La Cambicha, Guillermo Brown y Plunkett
Despacho de bebidas y bar La Colorada, Siches y Cárrega
Materiales de construcción y eléctricos, ferretería La Fama, Dignani hermanos, Almirante Brown 3757
Panadería y facturería La Industrial, Belgrano y Mascarello
Sastrería y tienda Emilio, Guillermo Torres 3857
Carnicería Cabral, de Enrique del Sero, Cabral y Plunkett
Cantina Il vero Tullio, Guillermo torre y Belgrano
Kiosco Chapita, Mascarello y Belgrano, Ing. White
Lechería La Cortada, Fermín Muñoz 3525
Almacén y bazar Santos Biazzola, Plunkett y Belgrano
Tienda Roberto Martellini Los Tres Ases
Kiosco Don Domingo, Guillermo Torres y San Martín
Cantina Miguelito, Siches 4053, ing. White
Cine Jockey Club, Guillermo Torre y Belgrano,
Almacén La Confianza de Dino torre, Belgrano y Siches, ingl
Panadería y almacén Del Puerto, Brigüega y Plunkett
Despacho de bebidas, almacén y cancha de bochas, La Cambicha, Guillermo Brown y Plunkett
Despacho de bebidas y bar La Colorada, Siches y Cárrega
Etiquetas:
La tarea del exégeta: listas,
White
20 de junio de 2008
Las pechugonas
La subcomisión de damas eran tres chicas hermosas, las habíamos bautizado "las pechugonas", tenían un físico que parecían tarzanas, unos físicos bárbaros. Vaqueros no se usaban, pantalones tampoco, las polleras hasta abajo, qué les veías, entonces usábamos la imaginación, éramos inocentes, ¡qué gambas debe tener aquella!, y le mirábamos los tobillos nomás...
Etiquetas:
Club Comercial,
La tarea del exégeta: historias
Ruidos en la oscuridad
Otra noche en el año 63 yo tenia costumbre después de comer me iba al club, en la secretaria tenia mate, amplificador, hacía palabras cruzadas, hasta las 12 de la noche me quedaba ahí. Y estaba ahí, a las 10, no había nadie, desde el escenario, un ruido, buuuu buuuu, un rato aguanté, quién será el maldito; saqué el cuchillo, bajé la persiana, cerré todo y me fui.
Resulta que eran tres, San Gregorio, Sánchez y Villalba que se habían escondido en el escenario y me hacían uuuh uuuuh, y como desde allá no podían prender la luz, tuvieron que salir por la ventana; yo había cerrado la persiana, y había metido candado; y cuando estaban saliendo por la ventana justo los agarró la policía.
Me querían asustar, Sánchez trabajaba en la estación en la oficina de cargas, Villalba también, y San Gregorio, era maquinista y actor del conjunto teatral de Giannetto Bellavigna. Era el galán, en obras como “Trago Amargo”, “Papá Batista”, “Medianoche en la rivera”, y otras obras...
Resulta que eran tres, San Gregorio, Sánchez y Villalba que se habían escondido en el escenario y me hacían uuuh uuuuh, y como desde allá no podían prender la luz, tuvieron que salir por la ventana; yo había cerrado la persiana, y había metido candado; y cuando estaban saliendo por la ventana justo los agarró la policía.
Me querían asustar, Sánchez trabajaba en la estación en la oficina de cargas, Villalba también, y San Gregorio, era maquinista y actor del conjunto teatral de Giannetto Bellavigna. Era el galán, en obras como “Trago Amargo”, “Papá Batista”, “Medianoche en la rivera”, y otras obras...
Etiquetas:
Club Comercial,
La tarea del exégeta: historias
Caída
Mañana va a venir Carlos Rey, amigo mío de la comisión de fiestas de Comercial trabaja en administración de puertos, estábamos juntos en Comercial por allá en el 61, 62 63, después también en la cantina en la pileta, estaba en la agencia de publicidad de Guaselli, ellos tenían en la calle Siches unos parlantes y él pasaba propagandas de la Siempre Verde, ponían las bocinas ahí, pasaban música, en Siches y Belgrano, y después se iban a los bailes de Comercial.
Un día, un baile, en el 63, no se que fui a hacer al escenario, estaba cambiado con traje en la boletería, el salón estaba todo brillante porque se lustraba y se le echaba estearina, una sustancia blanca, para que brillara más, la orquesta había parado en el intervalo, y yo salí corriendo, con tan mala suerte, que en el medio del salón, yo bom, me caí, pero de esas caídas estrepitosas, la gente se empezó a reír, me levanté y me quedé piola, pero por dentro se me despertó el otro Pedro, todavía algunos se acuerdan,
- ¿te acordás cuando te caíste?
- Si pero ustedes se reían de mí
ay ay ay.
Un día, un baile, en el 63, no se que fui a hacer al escenario, estaba cambiado con traje en la boletería, el salón estaba todo brillante porque se lustraba y se le echaba estearina, una sustancia blanca, para que brillara más, la orquesta había parado en el intervalo, y yo salí corriendo, con tan mala suerte, que en el medio del salón, yo bom, me caí, pero de esas caídas estrepitosas, la gente se empezó a reír, me levanté y me quedé piola, pero por dentro se me despertó el otro Pedro, todavía algunos se acuerdan,
- ¿te acordás cuando te caíste?
- Si pero ustedes se reían de mí
ay ay ay.
Etiquetas:
Club Comercial,
La tarea del exégeta: historias
16 de junio de 2008
Archivo Caballero en vivo

El sábado 14 de junio, cuando se hizo la botadura del "Ingeniero White", el barco portacontenedrores de Bocha Conte, Pedro Y yo subimos al escenario de Ferrowhite. Con la voz de Pedro Fontana Reyes, hizo los anuncios de los bailes de primavera, las obras de teatro del grupo de Giannetto Bellavigna; y conversamos, como tantas otras veces pero en público, sobre esa oportunidad que estuvo Donald en el club Comercial, y sobre las mujeres que corrieron a paraguazos al actor que hacía de Facenzo el Maldito en la radionovela de LU2, y sobre el teatro vocacional whitense, y sobre María Luz...

Después yo dije algo así como: "El barco de Bocha Conte parte y todo White va cargado en él: 194 contenedores con los nombres de bares, clubes, almacenes, sindicatos y peluquerías.
Pedro los recuerda todos, uno por uno y de este modo los anuncia":

Al final, Pedro invitó al público a pasar a la otra sala, donde estaba el barco, y cantamos los dos a duo: Partirá, la nave partirá, a dónde llegará, eso no lo sé, será como el arca de Noé, el perro, el gato, tú y yo.

Natalia Martirena, Marcelo Díaz, Nicolás Testoni y Reynaldo Merlino tuvieron que trabajar arduamente para dirigir a dos personas habituadas a hablar hasta por los codos, moverse de aquí para allá y cambiar sus parlamentos (generalmente ampliándolos) en cada ensayo.
11 de junio de 2008
Las voces de Pedro

Desde las bocinas que estaban en el techo de la Sociedad Italiana, en la voz de Pedro Fontana Reyes o Miguel Angel Antunez, Pedro anunciaba fiestas, publicidades y eventos de todo tipo.
Lo mismo hacía, en verano, en la pileta del Club Comercial.
Y lo va hacer de nuevo, este sábado 14 en Ferrowhite, cuando se lleve a cabo la "botadura" del barco de cartón de su vecino y amigo Bocha Conte. Los esperamos.
(No se pierdan la video-invitación )
Etiquetas:
La tarea del exégeta: recorridos,
White
Buque regasificador
En otra época venían tanques petroleros, cuatro o cinco trenes de plaza Huincul y entraban en la playa, venían con locomotoras a vapor y vagones con rodamiento a estopa, a rulemán, los ejes estaban estopados, venían a las destilerías de petróleo, y nafta también, pero nunca se produjo ninguna accidente, a veces descarrilaba y se derramaba el petróleo; en una época Gas del Estado transportó por tren gas butano y propano para los depósitos que tenían en Galván, y los dejaban acá en la playa, eran tanques especialmente preparados, nunca hubo ningún problema, pero ahora, con el barco este, no sé….
Ojalá que no, pero va afectar, ya de noche, quién va a dormir tranquilo, sabiendo que está ahí, vas a dormir sí, pero la mente va a estar con la idea que estalla en cualquier momento, a mí como a muchos más, como estábamos hablando ayer, va a afectar sicológicamente, es una bomba de tiempo, te acostás a dormir y es una bomba de tiempo.
Ojalá que no, pero va afectar, ya de noche, quién va a dormir tranquilo, sabiendo que está ahí, vas a dormir sí, pero la mente va a estar con la idea que estalla en cualquier momento, a mí como a muchos más, como estábamos hablando ayer, va a afectar sicológicamente, es una bomba de tiempo, te acostás a dormir y es una bomba de tiempo.
11 de junio
Hoy hace 58 años que vine a vivir a White, el 11 de junio de 1950, me parece que también cayó miércoles; y ahí sigo, tenía 11 años.
Etiquetas:
La tarea del exégeta: historias
6 de junio de 2008
Pedro y los libros de su biblioteca
Durante varios meses Pedro coleccionó los fascículos de la enciclopedia escolar a todo color que salía con el diario. Los mandó a encuadernar y como se enteró que venía al museo Marisa Cesa, una maestra a la que él aprecia muchísimo, con un grupo de chicos de 7º, trajo los dos volúmenes para regalárselos.
Antes de que ella llegue, Pedro hizo su dedicatoria:
le entrego estos dos libros míos para la Escuela Primaria UNS.
Mis más afectuosos saludos para Ud y sus alumnos. Pedro Caballero
Y después de haberlos acompañado por el museo, cuando ya se estaban por ir, Pedro les acercó los libros:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)